El año 2024 estuvo marcado por importantes acontecimientos en la política, la economía, la educación y la energía en Carolina del Norte. Como uno de los estados más dinámicos y seguidos de cerca del país, desempeñó un papel fundamental en la configuración de las conversaciones regionales y nacionales. En las elecciones de noviembre de 2024, casi el 74% de los 7.7 millones de votantes registrados de Carolina del Norte emitieron su voto. En una encuesta del Carolina Journal realizada apenas unas semanas después, el 48% de los habitantes de Carolina del Norte creían que la nación se encaminaba en la dirección correcta como resultado de las elecciones.
Un panorama político cambiante
El papel de Carolina del Norte como estado en disputa se consolidó durante las elecciones de 2024, con candidatos presidenciales y vicepresidenciales en el estado Tar Heel casi todas las semanas, algunos varias veces en el período previo al 5 de noviembre.
La competitiva carrera al Congreso del estado, el Primer Distrito del noreste de Carolina del Norte, se convirtió en una de las carreras más seguidas de la nación.
La alta participación electoral del estado, apenas por debajo del 74%, reflejó un profundo compromiso público. En última instancia, los republicanos mantuvieron el control mayoritario de la legislatura, pero perdieron una super mayoría en la Cámara de Representantes estatal por un solo escaño.
El candidato presidencial republicano Donald Trump arrasó en la mayoría de los condados, lo que convirtió a Carolina del Norte en uno de los estados clave que le dieron a Trump la ventaja en el Colegio Electoral. Los demócratas lograron avances en los distritos urbanos, incluso remontando el escrutinio de los votos provisionales en la carrera por la Corte Suprema del estado. El republicano Jefferson Griffin tenía una ventaja de 10,000 votos después del día de las elecciones, pero finalmente perdió cuando se contaron los votos provisionales y los votos por correo.
El gobernador Roy Cooper trabajó su último año en la Mansión Ejecutiva después de dos mandatos y 16 años como fiscal general de Carolina del Norte. Su poder para recaudar fondos para los demócratas y su creciente prominencia en el escenario nacional de su partido lo colocaron en la lista de candidatos a vicepresidente en el repentino cambio a la candidatura presidencial de Kamala Harris.
Se demoró en respaldar al fiscal general Josh Stein en la carrera por la gobernación, pero finalmente le dio el visto bueno. Durante su último año en el cargo, la relación de Cooper con la Asamblea General se puso a prueba, ya que los legisladores debatieron prioridades como la expansión de Medicaid, el gasto en programas de elección de escuelas, la infraestructura y una desastrosa revisión del desempeño de la Oficina de Recuperación y Resiliencia de Cooper, creada para gestionar la ayuda tras el huracán.
La educación en la vanguardia
La política educativa dominó los titulares en 2024. Los padres y educadores expresaron su preocupación por el rendimiento de las escuelas públicas, el contenido del plan de estudios y el salario de los maestros. La expansión de la elección de escuela a través del aumento de la financiación de las Becas de Oportunidad, que la hizo universalmente disponible, dio a las familias más opciones, pero también reavivó los debates sobre el futuro de las escuelas públicas tradicionales y si las estructuras actuales de gestión y financiación de los sistemas escolares son anticuadas.
La lucha por los derechos de los padres se intensificó, con una legislación que exige una mayor transparencia en el plan de estudios y las decisiones de la junta escolar. Muchos padres aplaudieron estas medidas, mientras que los oponentes argumentan que socavan a los educadores y las escuelas públicas. El debate condujo a la derrota en las primarias del superintendente republicano de instrucción pública por parte de un activista de base que abogaba por un mayor control y flexibilidad de los padres. En noviembre, los votantes eligieron a un demócrata y administrador de largo plazo de un sistema escolar público tradicional urbano.
Crecimiento económico en medio de la incertidumbre
La economía de Carolina del Norte se mantuvo sólida en comparación con otros estados, en parte gracias a su clima fiscal favorable a las empresas. Las empresas siguieron trasladándose al estado, creando puestos de trabajo e impulsando el crecimiento en las zonas urbanas y suburbanas. Sin embargo, el aumento de los costes de la vivienda y la energía, así como la escasez de mano de obra, plantearon desafíos para muchos residentes. La política energética se volvió polémica en 2024 a medida que aumentaban las facturas de los servicios públicos y se intensificaban los debates sobre los mandatos de energía renovable. Los plazos y mandatos agresivos de la administración Cooper para la adopción de energía renovable despertaron preocupaciones sobre la fiabilidad de la red y los impactos económicos.
La devastación de octubre causada por el huracán Helene provocó nuevos debates sobre la resiliencia de la infraestructura y la preparación para desastres. En las últimas semanas del año, la legislatura estatal votó a favor de destinar 1 mil millones de dólares a la recuperación de Helene y se comprometió a iniciar un debate profundo sobre las necesidades de infraestructura del estado.
Reflexiones sobre el compromiso cívico
A pesar de las divisiones políticas, 2024 demostró el poder del compromiso cívico para dar forma al futuro. Desde reuniones repletas de miembros de las juntas escolares hasta una participación electoral récord, los habitantes de Carolina del Norte demostraron su dedicación a la participación en el proceso democrático.
Al finalizar el año, el Carolina Journal reflexiona sobre la resiliencia y la determinación de los ciudadanos de nuestro estado. Carolina del Norte sigue siendo líder en soluciones políticas innovadoras basadas en un compromiso con los mercados libres, el gobierno limitado y la libertad individual.
En 2025, esperamos continuar con nuestra misión de proporcionar informes y análisis confiables e independientes que permitan a los lectores tomar decisiones informadas sobre los temas que más importan.